¿MVP, MVE, MAP cual tengo que usar?

Henryk Sobczak
5 min readAug 22, 2019

--

Hace poco hablando con un compañero de trabajo Esteban Martinich , me comento que el MVP había muerto y que ahora se usa es MAP. Yo sinceramente no entendía mucho y procedí a buscarlo en internet, encontré algunos artículos muy interesantes, por lo que seguí buscando y ahora no solo encontré que el MAP era el que desplazaba al MVP sino que también estaban el MVE y RAT, de allí que me surge la necesidad de que dar mi opinión al respecto.

Antes de comenzar vamos a nivelar dando una pequeña explicación de los términos,

MVP Producto Mínimo Viable

El término MVP se popularizó en 2009 por Steve Blank y Eric Reis, como parte del movimiento Lean Start-Up. Se define como “esa versión de un nuevo producto que permite a un equipo recopilar la cantidad máxima de aprendizaje validado sobre los clientes con el menor esfuerzo”.

MVE Experiencia Mínima Viable

Su objetivo es crear un producto mínimo utilizable que brinde a sus usuarios una experiencia fácil e intuitiva

MAP Producto Impresionante Mínimo

Con “Impresionante” queremos decir justamente eso: un producto que los clientes llamarán increíble. Un MAP es lo que los clientes esperan de los productos en 2018.

RAT Pruebas de suposición riesgosas

Yo este termino lo veo como identificar cuál es la funcionalidad que mayor riesgo pueda haya al no incluirla o incluirla en el producto y hacerlo primero como para poder comenzar a probar si funciona o si debemos girar el proyecto. No tengo mucha idea del termino por lo cual no lo voy a explicar, pero si alguien sabe mas al respecto comenten.

Tomando la definición llevada por el movimiento Lean Start-UP el MVP es la base del ciclo Build-Measure-Learn, una técnica para probar una idea de producto antes de construir el producto completo.

El MVP es un producto construido con las mínimas características de todo el alcance y con el menor costo posible. Normalmente cuando lanzarlo es porque no existe un producto similar al nuestro, luego podemos encontrar el MVE que se puede resumir con construir un MVP bien hecho y parangones desde el lado de la experiencia del cliente.

Al crear un MVE, se seleccionan las funciones que forman una experiencia de usuario completa y asegurándonos de que funcionen lo más perfectamente posible. Las características deberían crear un viaje de usuario completo, logrando el objetivo principal del producto. Cuando elija las características, considere lo que los clientes pueden esperar de un producto de este tipo y lo que consideran esencial. Idealmente, cada objetivo que los clientes deseen alcanzar debe tener una función correspondiente.

La principal distinción de un MAP en comparación con un MVP, el MAP puede tener un conjunto de características un poco más amplio, y considerar también el diseño de UI y UX. Al seleccionar el alcance de su MAP, piense en lo que los usuarios están acostumbrados a encontrar en aplicaciones del mismo tipo. Un mejor diseño de interfaz de usuario puede hacer que el usuario crea que la aplicación es más efectiva que una con un diseño “básico”. Además, considere la forma en que sus competidores diseñan sus productos. La tuya no debe verse escasa en comparación.

Es posible que hayas visto esta imagen para explicar el MVP

Este es un planteamiento utilizado con la imagen

¿Quieres hacer un auto? ¡Perfecto! Empecemos a hacerlo. ¿Cómo? Primero una rueda, luego otra, luego otra, luego el motor, etc… ¿Problema? Tardaremos demasiado en crear el auto que deseamos. ¿Solución? Primero hagamos una patineta, luego una bicicleta, luego una motocicleta y acabamos con el auto.

Luego de haber visto un poco de MVP, MVE o MAP nos queda claro que no puede ser una MVP porque en definitiva ya sabemos lo que queremos por lo cual tenemos que descartar el MVP, no quedarían el MVE o MAP, pero si el planteamiento fuera este: ¿Quiero poder desplazarme más rápido de lo que lo puedo hacer caminando y con un esfuerzo menor? Es allí donde la imagen que se tiene arriba cobra sentido debido a que el usuario no sabe del todo lo que se quiere con lo cual es posible que comencemos construyendo la patineta, luego la bicicleta y acabemos con la motocicleta y no tengamos que llegar hasta el auto, porque cumplimos con su necesidad.Si lo que queremos es realizar un Red Social no podemos considerar que el MVP el usuario pueda dar Like, comentar, Seguir a otros, tener un chat entre dos o mas, ya que estas son funciones que hoy todos los usuarios de hoy conocen y esperan que tenga la nueva, por lo cual debemos buscar un diferenciador, el cual puede ser un funcionalidad y allí hacemos un MAP o la experiencia que puede tener el cliente al usarla entonces hacemos un MVE.

¿Cuándo usar uno u otro?

No existe una formula mágica para determinar cuando debes usarlos, pero yo considero que lo más importante no es usar uno u otro, ni tampoco cómo lo llames, sino que sepas diferenciarlos o identificar lo que en realidad quieres hacer en el producto.

Pero si estas comenzando en el mundo de agilidad puedes definir Si el producto no existe puedes usar el MVP, Si existe, pero quiere mejor la usabilidad MVE o si quieres marcar diferencia con tus competidores un MAP.

Una imagen vale mas que mil palabras:

--

--

No responses yet